lunes, 15 de agosto de 2011

Esta es la entrada de la semana dos "Elementos de la comunicación"

Emisor: El dueño de la tienda.
Referente: Atender a la niña.
Destinatario: chompita.
Mensaje: ¡Claro Chompita! Aquí está tú canastita llena y mira tú cambio, ¡Gracias por tu compra!
Canal: El aire.
Código: Español-lingüístico.
Decodificación: La niña entiende el mensaje.
Contexto: Tienda.
Retroalimetación: ¡Gracias señor!
Ruido: En la caricatura no se percibe algún aparente ruido.

¿Cuáles pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interación Docente-estudiante, Jefe-empleado, Padre-hijo?
Aunque las relaciones de hoy se realizan con un código español, este varía dependiendo los interactores de la comunicación, por ejemplo un estudiante a diferencia de un profesor simplifica y cambia letras(uso de siglas, en lugar de la palabra completa) para abreviar las palabras.
Ej: NTC: "No Te Compliques".
De igual manera en la relación padre-hijo, ocurre lo mismo que en el anterior caso.
En la relación jefe-empleado la relación es más formal, podría no encontrarse confianza en medio de este, lo que podría impedir una buena comunicación.
Johan Camilo Sanchez Moreno
Diseño Gráfico
Grupo 10 Salón 206f

1 comentario:

  1. Me parece bien la definición de las barreras de la comunicación mas que todo el del jefe -empleado tiene mucha razón.
    Pero no entendí bien la definición de docente-estudiante.

    YEZID ANDERSSON SANCHEZ LEON
    DISEÑO GRAFICO
    GRUPO 10

    ResponderEliminar